Rehabilitación de la parálisis facial
¿Qué es la parálisis facial?
La parálisis facial es la lesión del Nervio Facial (VII par craneal) que se encarga de la movilidad facial. Es una patología mal tolerada por la persona que la sufre debido a la repercusión clínica que produce. La importante asimetría facial, el lagrimeo continuo y afectación corneal del ojo paralítico, la dificultad para hablar e incontinencia de saliva son algunas de sus manifestaciones. Las causas de la parálisis facial puedes ser:
- Idiopática o a frigore, parálisis de Bell
- Traumática
- Tumoral, por tumores de base cráneo, parótida u oído.
En el tratamiento parálisis facial, es importante hacer un buen diagnóstico, en caso de parálisis idiopática, o en casos en los que existan dudas de su reversibilidad, es necesario, esperar un tiempo prudencial de 12 meses para valorar parálisis facial recuperación, es necesario controles seriados mediante:
- Electromiograma
- Rehabilitación mediante tratamiento de rehabilitación y fisioterapia, para rehabilitación parálisis facial, manteniendo tono muscular.
Si tras ese periodo de ejercicios rehabilitación parálisis facial no existe mejoría alguna y el electromiograma no muestra mejora en la reinervación, es necesario tratamiento parálisis facial mediante una operación parálisis facial para conseguir la rehabilitación parálisis facial.
¿En qué me puede beneficiar la rehabilitación de la parálisis facial?

El tratamiento de la parálisis facial es complejo, multidisciplinar y requiere amplia experiencia. Según un estudio individualizado de cada caso utilizaremos un tratamiento parálisis facial:
- Técnicas estáticas (suspender el lado paralítico)
Para corregir la comisura:- Técnica de Labbe, transposición del músculo temporal para suspender lado paralítico.
- Técnica de fascia lata, la fascia lata se ancla en arco cigomático y zona temporal para subir el lado paraliza.
- Para el tratamiento de ojo paralítico:
- Pesa de oro en párpado superior
- Lifting tercio medio con suspensión de toda la piel y musculatura para dar soporte al párpado inferior, que debido a la parálisis facial causas ectropion con lagrimeo constante, incompetencia palpebral. Damos soporte y corregimos la incompetencia del párpado inferior al reconstruirlo con concha auricular o mucosa oral, y tira tarsal para mejorar competencia.
- Técnicas dinámicas (restaurar el movimiento del lado afecto mediante injertos nerviosos, trasplantes de nervios y músculos) para buscar una simetría facial y mejorar la calidad de vida del paciente.
- Trasplante del músculo gracilis con anastomosis a N. facial o N.maseterino según el caso para rehabilitación parálisis facial.
Acude a la consulta de la doctora Rosón, contamos con un equipo con amplia experiencia nacional en parálisis facial tratamiento rehabilitador de la parálisis facial consiguiendo la simetría facial al combinar diferentes técnicas quirúrgicas para la corrección de la sonrisa y el párpado.
