Cirugía craneo-órbito-palpebral

¿Qué es una reconstrucción cráneo-órbita-palpebral?

La cirugía craneo-órbito-palpebral se encarga de restaurar la arquitectura ósea y de partes blandas del tercio superior facial. Patología congénita (anoftalmia, craneosinostosis,ptosis palpebral, anirrinia) y adquirida por tumores, orbitopatía tiroidea, lesiones vasculares y traumatismos de alta energía (distopia orbitaria, enoftalmos, exoftalmos, lesiones nasales) son las principales patologías que precisan tratamiento y reconstrucción craneo-órbito-palpebral. La clínica de la doctora Rosón es centro de referencia en la reconstrucción orbitaria y cirugia palpebral con formación internacional, realizamos un tratamiento integral de la órbita.

  • Reconstrucción marco óseo órbita, los traumatismos faciales pueden provocar la fractura de suelo de órbita, pared medial, pared lateral y techo ordinario menos frecuente. Una secuela de traumatismos ordinarios es el enfocamos post-traumático, clínicamente el ojo que ha sufrido fracturas de sus paredes esta más pequeño o hundido, para tratarlo colocamos injertos de hueso para reposicionar la pared rota.
  • Ptosis palpebral congénita o postraumática, la ptosis o parpado caído puede ser desde el nacimiento, por la edad (deshincencia del elevador) o post-traumática. Existen diferentes técnicas (ptosis palpebral cirugia) que podemos utilizar según la gravedad:
    • Plicatura del músculo elevador
    • Suspensión del músculo frontal
  • Reconstrucción de los párpados, por pérdida de piel, cicatrices.
  • Reconstrucción contorno marco orbitario con injerto de grasa autóloga.
  • Reconstrucción frontal, las deformidades frontales por cicatrices o hundimientos por deformidades óseas, podemos realizar remodelación craneal o infiltración de grasa autóloga para remodelar la frente.
  • Reconstrucción nasal, pacientes con fracturas en región central facial, provoca deformidades en pirámide nasal.

La experiencia quirúrgica, individualización y estudio de caso en particular implica el manejo de técnicas de reconstrucción del esqueleto facial y de partes blandas de alta complejidad. Actualmente utilizamos técnicas de planificación 3D para una medición volumétrica precisa de la órbita, disminuyendo el tiempo quirúrgico y recuperación postoperatoria gracias a la planificación previa. Las secuelas de traumatismos faciales precisan un tratamiento combinado del esqueleto óseo y partes blandas, es fundamental conocer bien la anatomía y todas las técnicas quirúrgicas posibles. Acude a la clínica de la doctora Rosón para un estudio personalizado de tu caso, te ofreceremos la mejor solución para ti.

Trabajo en equipo

El manejo mustidisciplinar con oftalmólogos, neurocirujanos y maxilofaciales en fundamental para conseguir la excelencia en los resultados. La Dra. Silvia Rosón es uno de los especialistas con más experiencia en reconstrucción orbito-palpebral formada en Francia con cirujanos craneofaciales y oculoplásticos trabaja desde hace años en el territorio craneo-órbito-palpebral.