Reconstrucción pabellón auricular

¿Qué es la reconstrucción del pabellón auricular?

La reconstrucción auricular es uno de los desafíos quirúrgicos más importantes. La simetría y autenticidad son los objetivos de la cirugía. Las malformaciones de pabellón auricular pueden ser congénitas como microtia y anotia, amputaciones parciales o totales postraumáticas el principio siempre es el mismo. La microtia es una malformación congénita poco frecuente afecta a 1/8.000-10.000 recién nacidos.

En la microtia habitualmente es unilateral siendo la oreja derecha la más afectada. Hay cuatro grados de microtia:

  • Grado I: una oreja ligeramente pequeña con estructuras identificables y un canal auditivo externo pequeño pero presente.
  • Grado II: una ausencia parcial o hemioreja con bloqueo o estenosis del canal auditivo externo que produce una pérdida conductiva de la audición.
  • Grado III: ausencia del oído externo con una pequeña estructura vestigial (parecida a un cacahuete) y una ausencia del canal auditivo externo y del tímpano.
  • Grado IV: ausencia de la oreja o anotia total.

En ocasiones se asocia a microsomía hemifacial donde no sólo existe malformación en pabellón auricular sino que el lado afectado tiene la mandíbula más pequeña, defecto de partes blandas, causando una asimetría facial importante. En los niños con esta malformación en pabellón auricular puede presentar sordera por ausencia de canal auditivo, para tratar este problema la técnica de elección en la colocación de BAHA, que debe realizarse tras la reconstrucción auricular para poder colocaron la posición más óptima. Para poder realizar la reconstrucción de pabellón auricular es necesario realizar una cirugía de pabellón auricular que cree una estructura, una “escultura” que reproduzca los relieves (cartílago costal) y un recubrimiento de piel de buena calidad.

¿En qué me puede beneficiar la reconstrucción del pabellón auricular?

Los niños que nacen con ausencia de oreja o aquellos cuyo tamaño y/o forma es anormal son los candidatos ideal para este tipo de cirugía por presentar un pabellón auricular malformaciones. Somos el único centro privado que realiza tratamientos de reconstrucción de oreja, en la clínica aportamos soluciones para pacientes con microtia, anotia o amputación parcial del pabellón auricular.
Realizamos la cirugía en dos fases:

  • Fase 1: hacemos una “nueva estructura del pabellón auricular” a partir del tallado de la costilla del paciente, hacemos una escultura en 3D recreando la oreja contralateral, y la guardamos en un “bolsillo” de piel preparado previamente.
  • Fase 2: Levantamos la oreja creada para dar un aspecto completamente natural.

Es una reconstrucción oreja que se realiza en dos tiempos quirúrgicos, con un intervalo de 6 meses entre la primera y una segunda cirugía. La reconstrucción oreja requiere un alto entrenamiento para el tallado del pabellón auricular sobre el cartílago, orientación tridimendensional para una correcta posición de la nueva oreja y un cuidado exquisito en el manejo de la piel que es la clave para disminuir las complicaciones postquirúrgicas inmediatas. Acude a la clínica de la doctora Rosón, es centro de referencia en la reconstrucción auricular siguiendo los principios y técnica quirúrgica transmitidos por la Dra. Firmin durante su estancia en Francia.