Tratamiento Mordida Abierta
¿Qué es la mordida abierta?
La mordida anterior en niños y adultos es una de las maloclusiones más frecuentes, el paciente con esta anomalía no pueden contactar sus dientes superiores con los inferiores.La mordida abierta tiene solución, el espacio visible entre los dientes puede corregirse con un tratamiento de mordida abierta en adultos y niños.
Tipos de mordida abierta

- Mordida abierta anterior, los incisivos superiores e inferiores no contacta. Puede ser por problemas esqueléticos, musculares o por hábito.
- Mordida abierta lateral, no hay contacto de los premolares superiores e inferiores.
- Mordida abierta posterior son los molares los que no llegan a contactar con los antagonistas.
- Mordida abierta completa cuando existe una mordida abierta anterior y posterior, contactando sólo los últimos molares.
Los síntomas de mordida abierta
Esta malolcusión provoca en el paciente un deterioro en su calidad de vida:
- Dificultades para la masticación (dada la imposibilidad de cerrar los dientes)
- Dificultad para la fonación (no correcta pronunciación de determinados fonemas por escape de aire)
- Patología de la articulación temporomandibular (por la falta de estabilidad en la oclusión)
- Dificultad para la respiración.
- Deformidad facial por exceso vertical que provoca una cara excesivamente larga.

Tipos de tratamiento de mordida abierta
La solución de la mordida abierta en adultos y niños depende del origen. Tenemos dos tratamientos:
- En niños y casos leves o moderados, la causa de la mordida abierta suele ser dental o por mal hábito (succión de dedo, interposición de lengua) y podemos tratar con éxito la mordida abierta gracias al tratamiento ortodóncico y ortopédico. El tratamiento de mordida abierta permite reconfigurar la posición de la mandíbula o el maxilar, de esta manera corregir la mordida abierta es posible de inmediato.
- En el paciente adulto y casos severos el origen de la mordida abierta suele ser esquelético por lo que necesitará un tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía ortognática para resolver esta maloclusión.
¿Cuál es el tratamiento de una mordida abierta en un adulto?
El tratamiento es combinado de ortodoncia para preparar los dientes y de cirugía ortogantica para colocar el hueso. Primero realizamos un estudio exhaustivo del caso mediante radiografías (ortopantomografía y telerradiografía ), CBCT, registros intraorales y toma de forografías.
1º fase: Tratamiento de ortodoncia, el objetivo es alinear los dientes y colocarlos en el hueso (maxilar y mandíbula) en la posición “ideal” para poder realizar los movimientos que necesitamos para cerrar la mordida abierta anterior.
2º fase: Cirugía ortognática, es la cirugía encargada de corregir la posición de los huesos faciales. Para ello realizamos osteotomías en maxilar y/o mandibula para cerrar la mordida abierta anterior.
3º fase: Tratamiento de ortodoncia para dar estabilidad y realizar los últimos ajustes oclusales.