Blefaroplastia Inferior
¿Qué es una blefaroplastia?
La blefaroplastia o cirugía de los párpados es una intervención dirigida a rejuvenecer la mirada sin que el usuario pierda su identidad. Es tan demandada en nuestro país que se sitúa en el segundo puesto, sin diferencias de sexos. Un rostro más envejecido en el tercio superior parte de las tres zonas que forman parte de la mirada: párpado inferior, párpado superior y ceja. Teniendo en cuenta estas tres zonas, realizamos un abordaje global al envejecimiento de la mirada, obteniendo resultados de rejuvenecimiento inigualables.
Blefaroplastia párpado inferior

El párpado inferior con la edad acumula exceso de piel y bolsas que dan aspecto de cansancio y tristeza , por debilitamiento del septum y protusión de las tres bolsas grasas inferiores. Existen dos formas de acceder al párpado inferior. El abordaje transconjuntival esta indicado en pacientes jóvenes para mantener la integridad muscular. El abordaje trancutáneo lo reservamos para pacientes de edad más avanzada que precisan extirpación de piel y retensado muscular, orfeciendo un efecto “lifting” de la mirada. En aquellos pacientes que realizamos extirpación de piel siempre completamos el tratamiento con retensado lateral del párpado inferior mediante cantopexia , así evitamos el “ojo de pez”, o “scleral show” que se producen por retracción del párpado inferior al cicatrizar. Los festones o bolsas malares es una cirugía altamente eficaz. Se realiza bajo anestesia general para realizar el reposicionamiento de todas las capas de soporte (piel, músculo orbicular, canto externo)
¿Cómo es la intervención?
La blefaroplastia inferior se realiza en medio hospitalario con anestesia local y sedación. La duración oscila entre 1,30h y 2h. Durante la cirugía eliminamos grasa y/o piel según las necesidades de cada paciente.
Los festones o bolsas malares es una cirugía más larga 2h-3 horas porque es necesario mayor retensado y efecto lifting para obtener mejores resultados.
Tras la intervención el paciente permanecerá en el hospital entre 2-3 horas para un correcto control postoperatorio. Es importante la aplicación de frio local y mantener elevado el cabecero a 45 grados para minimizar los efectos de la inflamación de forma inmediata.
En el postoperatorio el paciente deberá tomarse un tratamiento antibiótico y antiinflamatorio vía oral, utilizar un colirio antibiótico, frio local, dormir con cabecero levantado y evitar hacer esfuerzos.

La recuperación
Un paciente de cirugía de blefaroplastia no tardará por lo general más de 7 o 15 días en recuperarse completamente. Este tiempo puede ser incluso menor si no aparecen problemas leves como hematomas o inflamación en la zona. En todo caso, pasados cinco días de la operación, el paciente podrá hacer vida normal.
Es posible que aparezcan ligeras molestias tras la intervención, como lagrimeo, mayor sensibilidad a la claridad, a la luz y al viento, o tirantez en torno a los ojos; síntomas que no son duraderos más allá de una o dos semanas.
A los cinco o siete días de la intervención se retiran los puntos, quedando cicatrices que suelen hacerse prácticamente imperceptibles después de dos semanas.
¿Cuánto dura una blefaroplastia?
Los efectos de una blefaroplastia son duraderos y se puede combinar con otras técnicas sin cirugía complementarias o procedimientos cosméticos como botox, plasma rico en plaquetas o vitaminas para dar más luminosidad.
Una aliado fundamental en el rejuvenecimiento de la mirada son los láser o peeling para disminuir la arruga fina de párpado inferior. Si quieres información de blefaroplastia inferior y del precio en Madrid acude a nuestra consulta, realizaremos una valoración personalizada y te ofreceremos el mejor tratamiento para ti.
Blefaroplastia secundaria
En ocasiones tras una blefaroplastia inferior se puede producir un ectropion con lagrimeo constante por excesiva extirpación de piel, que provoca incompetencia palpebral, lesión corneal y un antiestético aspecto de ojos triste.
La Dra. Rosón esta altamente especializada en manejo de esta complicación, que requiere la realización de injertos de paladar o concha auricular para dar soporte al párpado inferior.
Testimonios de nuestros pacientes